La palabra Quiropráctica es de origen griego y significa práctica con las manos.
La Quiropráctica es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, y de los efectos de éstos en el sistema nervioso y en la salud general. Se basa en tratamientos manuales incluyendo el ajuste vertebral y otras manipulaciones articulares y de tejidos blandos.
Definición del diccionario de la WFC
Federación Mundial de Quiropráctica, 2001
La Quiropráctica se basa en cuatro premisas:
- Un cuerpo que funciona de manera equilibrada tiene la capacidad innata de auto-recuperación. Es lo que llamamos inteligencia innata.
- El sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios) controla, coordina y regula todos los tejidos, células y funciones del organismo. Es el sistema predominante en cuanto al control del equilibrio general de nuestro cuerpo
- Una subluxación vertebral (pinzamiento de un nervio) interfiere negativamente en el funcionamiento del sistema nervioso, perjudicando la capacidad de éste para mantener el equilibrio y, por tanto, la salud.
- La Quiropráctica detecta, analiza y corrige la subluxación vertebral, devolviéndole al sistema nervioso su integridad, y al cuerpo su capacidad natural de auto-recuperación.